cropped-logo-bueno-VECTOR.png

+34 637960023

Atención al Cliente 10:00h - 15:00h.

Lunes 18:00h

Clases Online en directo.

FACEBOOIK GRUPOS

Paso a paso de cómo funciona esta red social.

COMO CREAR Y GESTIONAR GRUPOS DE FACEBOOK

Facebook Grupos

LECCIÓN 1 .- DIFERENCIAS ENTRE UNA PÁGINA Y UN GRUPO.

  1. El algoritmo de Facebook Edge Rank redujo el alcance de la mayoría de las páginas y le dio más prioridad a las publicaciones de los grupos.
  2. Cuando hacemos una publicación Facebook le envía una notificación a todos los miembros del grupo.
  3. También es más complicado que mucha gente se apunte a un grupo: solo personas con verdadero interés se apuntarán a él
  4. La principal diferencia es el fin para que se hace una página y un grupo.
  5. Un grupo se utiliza principalmente para CREAR COMUNIDAD.
  6. Personas Segmentadas Según sus Intereses.
  7. En una página sólo puedes publicar tu o las personas que tengas como administradores de tu página. Los usuarios sólo pueden poner comentarios a tus publicaciones.
  8. En las páginas de Facebook los usuarios ven tu contenido y si le gusta reaccionan, si aportas valor, tendrás muchos seguidores.
  9. En un grupo puede publicar cualquier persona que pertenezca al grupo. Creamos comunidad real, al igual que telegram o whatsapp, pero es menos intrusivo que whatsapp.
  10. Generalmente sólo creamos una Fan Page con nuestra marca, sin embargo podemos crear varios grupos de facebook para distintas finalidad, por ejemplo un grupo público o privado para no alumnos y otro para alumnos.

DIFERENCIAS ENTRE GRUPO DE WHATSAPP, TELEGRAM Y FACEBOOK.

Whatsapp.

Es más privado ya que los usuarios tienen tu teléfono.

Entre ellos pueden ver sus teléfonos por lo que la mayoría de las veces no te interesa que esto ocurra.

El límite de usuarios es 256.

Telegram.

En los grupos se puede interactuar entre ellos, en el canal de telegram, solo nosotros podemos publicar y los usuarios solo pueden ver pero no comentar.

Los grupos de telegram pueden ser públicos o privados.

El número de usuarios es 100.000 personas a la vez.

Los grupos de telegram están muy bien para que cada persona comparta alguna publicación como por ejemplo el curso de Reels.

Grupo de Facebook.

  • El contenido está mucho más organizado que en Telegram.
  • Las personas que se vayan uniendo pueden ver todo el contenido anterior y las preguntas y respuestas en los diferentes temas.
  • Puedes publicar algo y las personas van respondiendo debajo, es mucho más eficaz para cuando es soporte de cursos donde quieres compartir lecciones. Y así las personas que van entrando encuentran el contenido fácilmente.
  • Para responder a las preguntas es mucho mejor también un grupo de Facebook que uno en telegram por la Jerarquía, que entre tanto mensaje se pierde el contenido interesante. 
  • Otra diferencia es que puedes poner las normas o anuncios importante ancladas arriba y son mas visibles para todas las personas cuando entran.
  • Y no tienen acceso a tu teléfono personal.

LECCIÓN 2.- CÓMO CREAR UN GRUPO PÚBLICO, PRIVADO U OCULTO.

Antes de crear un grupo de Facebook vamos a analizar el fin, para qué lo quieres crear, que finalidad quieres conseguir.

Por ejemplo:

  • Crear Branding o Marca Personal reuniendo a personas con los intereses para que compren tus productos, ejemplo grupo para emprendedores, para mamis, para personas con mascotas.
  • Soporte de un curso, producto o servicio, para que las personas te pregunten por el grupo.
  • Compartir información y mantener contacto con los miembros del mismo, para seguir ofreciendo nuevos productos.
  • Generar contenido o ver contenido de otros miembros
  • Comunicarse con las personas del grupo a través del chat interno.

Una vez que sabemos para qué vamos a elegir entre:

  • Abiertos: Es público, toda la información está a la vista y no es necesario hacer una solicitud de acceso.
  • Cerrados: Hay que hacer una solicitud para poder unirse al grupo y es el administrador/es del grupo quién aprueba tu solicitud.
  • Secretos: Un grupo que se crea por una persona, no es visible, y la única forma de entrar es que el creador de este grupo de Facebook te mande invitación o comparta un enlace.
Para las marcas lo mejor es grupo público o grupo privado.
Para Academia es Grupo Secreto.
 

CREAR UN GRUPO DE FACEBOOK.

Cualquier usuario puede crear un grupo de Facebook y gestionarlo.

  1. Haz clic en los 9 puntos de arriba a la derecha o entra en grupos y clic en crear un nuevo.
  2. Pon un Nombre al Grupo que contenga tu marca personal y de qué trata el grupo.
  3. Elige la privacidad del grupo, Público o Privado.
    1. Público para atraer tráfico.
    2. Privado para soporte de curso o servicio.
  4. Puedes invitar a amigos.
  5. Crear Grupo.
  6. Pon la Imagen de Portada.
Como vemos arriba tenemos:
  1. Información.
  2. Conversaciones.
  3. Temas.
  4. Miembros.
  5. Eventos.
  6. Multimedia.

Para gestionar el grupo es muy bueno organizar por temas.

Por ejemplo en la Academia, se pueden poner todos los temas para que cada miembro pueda hacer preguntas y esté todo organizado.

Esta es una gran ventaja frente a los grupos de WhatsApp o Telegram.

Cuando empezamos tenemos poco material, pocos alumnos o clientes, … pero a medida que se crece es necesario ir un paso más allá hacia la organización y privacidad.

LECCIÓN 3. CREAR O VINCULAR GRUPO DESDE UNA FAN PAGE.

Si quieres Crear o vincular grupo desde una fan page.

Ventajas frente a hacerlo desde el perfil es que si quieres tener un administrador para tu fan page también puede gestionar el grupo sin ver el contenido de tu perfil.

  1. Entra en tu Fan page.
  2. Haz clic en Más.
  3. Haz clic en Grupos.
  4. Crea o Vincula Grupo previamente creado.
  5. Pon un Nombre.
  6. Agrega a personas para el grupo.
  7. Privacidad, si es público, privado o secreto.
  8. Pon la foto de portada.
Cuando es un grupo abierto o público puedes poner si es un grupo de compraventa, club, eventos, amigos. escuela o clases, aprendizaje social….

 

Todas las personas pueden publicar:

  • Directos.
  • Videos/fotos.
  • Encuestas.

LECCIÓN 4 . HERRAMIENTAS PARA ADMINISTRADORES.

Como vemos en la parte izquierda tenemos muchas opciones.

1 ASISTENTE ADMINISTRATIVO.

Podemos designar varias acciones a una o varias personas para que gestionen el grupo.

El asistente administrativo modera automáticamente tu grupo en este orden:
Rechazar publicaciones entrantes
Si la aprobación de publicaciones está activada, las publicaciones que el asistente administrativo no rechace se podrán revisar manualmente en Publicaciones pendientes.
Recomiendo para grupos cerrados no poner aprobación de publicaciones pendientes pero si es un grupo donde puede entrar cualquiera y hacer SPAM de tu competencia si recomiendo activar la aprobación.
 
Eliminar publicaciones realizadas
A continuación, el asistente administrativo comprueba si debe eliminarse alguna publicación.
 
Desactivar comentarios
En las publicaciones restantes, se desactivarán los comentarios si se cumple algún criterio.
Puedes revisar y deshacer las acciones automáticas en el registro de actividad cuando quieras.
 

2.- SOLICITUD DE MIEMBROS.

Puedes ver información antes de  admitir a este usuario al grupo.

3.- APROBACIÓN AUTOMÁTICA DE MIEMBROS.

Puedes elegir unos criterios para la aceptación automática.

  • Completó todas las preguntas que le hacemos, por ejemplo, he leído las normas.
  • Que vivan en una zona..
  • Que sean amigos de algún miembro.
  • Que lleve en Facebook más de 3 o 6 meses, 1 año o 2. Esto es para evitar que personas que se acaban de hacer un perfil para ventas se una automáticamente.

4.- PREGUNTAS PARA MIEMBROS.

Podemos poner hasta 3 preguntas para ver si podemos admitir a esta persona  o no.

Por ejemplo en cursos, cuéntanos con qué correo te has registrado en el curso.

Elegimos el tipo de respuesta.

  1. Casillas.
  2. Respuesta múltiple.
  3. Respuesta escrita.

4.- PUBLICACIONES PENDIENTES.

Ahorra tiempo con el asistente administrativo
Rechaza publicaciones automáticamente según los criterios que definas y controles.
 

5.- REGISTRO DE ACTIVIDAD.

 
Podemos ver todo por:
  1. Fecha.
  2. Administrador o Moderador.
  3. Por miembros.
  4. Por miembros anteriores.
  5. Tipo de Actividad.
  6. Con notas. Nosotros podemos agregar notas.
  7. Acciones Automáticas.

6.- PONER LAS REGLAS DE GRUPO.

7.- CONTENIDO REPORTADO POR MIEMBROS.

Si los miembros reportan contenido a los administradores del grupo, podrás revisarlo aquí.
 

8.- ALERTAS DE MODERACIÓN.

Que previamente podemos configurar.
 

8.- CALIDAD DEL GRUPO, para cuando son públicos o privados.

Queremos ayudarte a proteger tu grupo. Con «Calidad del grupo» podrás saber si su contenido incumple las políticas de Facebook, las acciones que realizamos y qué puedes hacer.

LECCIÓN 5 . CONFIGURACIÓN.

LECCIÓN 6. TIPO DE GRUPO.

Esta opción se encuentra en Configuración. Personalizar Grupo, Tipos de grupos.

Podemos elegir:

  1. General.
  2. Compra ventas, que aparece para poner foto, descripción, precio de los productos.
  3. Video Juegos. Donde se pueden realizar torneos.
  4. Aprendizaje Social, para crear guías o series para miembros.
  5. Empleos.- para poner anuncios de empleos.
  6. Crianza que permite el anonimato de los miembros.

LECCIÓN 7.- FUNCIONES.

Se encuentra dentro de Configuración ( Abajo a la izquierda).

  1. Empleos
  2. Publicaciones anónimas.
  3.  
    Guías donde se puede mostrar el progreso del curso o guía.
  4.  
    Preguntas y respuestas. Sirven para que los miembros o sólo los administradores puedan hacer preguntas, por ejemplo, a qué hora os viene bien los directos?

LECCIÓN 8.- GUÍAS.

Nos viene genial para organizar el contenido y destacar frente a todos los mensajes.

Si lo activamos en Configuración – Funciones vemos en la barra que se habilita una pestaña nueva.

Puedes usar las guías para:
  • Destacar publicaciones importantes que quieres que las personas lean.
  • Ayudar a las personas a aprender sobre un tema específico.
 

LECCIÓN 9.- ADMINISTRAR SOLICITUDES DE MIEMBROS.

1 QUIEN PUEDE UNIRSE, 

Podemos elegir que sean sólo personas o fan page.

2.- QUIEN PUEDE APROBAR LA SOLICITUDES DE MIEMBROS.

  • Cualquier persona.
  • Sólo los administradores.

3 PREAPROBACIÓN DE SOLICITUDES DE MIEMBROS.

  • Podemos adjuntar un archivo para preaprobar a las personas que soliciten que pertenezcan a esta lista.
  • O si ya vienen de otros grupos que gestionas tu o aunque no gestiones tu.

Importante.- No le envía una solicitud para entrar, si ellos entran quedan aceptados desde primera hora.

 

LA ORGANIZACIÓN ES LA BASE DE LA PRODUCTIVIDAD Y EL ÉXITO.

LECCIÓN 10. AMINISTRAR CONVERSACIONES.

Se encuentra dentro de configuración.

QUIEN PUEDE PUBLICAR.

Podemos elegir cualquier persona o sólo los administradores.

APROBAR TODAS LAS CONVERSACIONES.

Si marcamos Si, los administradores deben aprobar las conversaciones.

Si marcamos no, cualquier persona puede publicar y comentar.

ORDENAR COMENTARIOS.

Esta configuración se aplica a todas las publicaciones del grupo, pero los miembros pueden cambiar el orden en que ven los comentarios si lo desean.

  1. Orden predeterminado, que son los comentarios que tienen mayor actividad antes.
  2. Los más recientes primero.
  3. Orden Cronológico.

 

LECCIÓN 10. CONFIGURACIÓN AVANZADA.

  • Vincular tu fan page con tu grupo. Cuando publicas en el grupo sale tu fan page y no tu perfil, si es un grupo abierto o público es recomendable.
  • Grupos recomendados.
  • Vincular a una App.

LECCIÓN 11. CONSEJOS PARA GRUPOS PÚBLICOS.

  1. Pon normas dentro de la comunidad.
  2. Vincula con tu Fan Page para que publiques con el perfil profesional.
  3. Comparte Contenido de Valor siempre.
  4. Se regular con las publicaciones y constante, si es todos los días mucho mejor.
  5. Filtra los nuevos miembros, incluso antes de entrar diles quien eres y cuál es tu marca.
  6. Crea etiquetas de contenido para que esté todo organizado. Haghtags que luego salen en el grupo a la derecha.
  7. Revisa las estadísticas para ver qué funciona y qué no.

LECCIÓN 12.- ESTADÍSTICAS.

La herramienta más sencilla para analizar grupos y es Gratis es Metricool.

https://app.metricool.com/

Puedes analizar el grupo según:

  • El crecimiento de miembros.
  • El número de publicaciones.

Y analizar las publicaciones según:

  • Engagement: la tasa de interacción de tus publicaciones, teniendo en cuenta la suma de interacciones entre el alcance de dichas publicaciones, multiplicado por mil. 
  • Interacciones: la suma de reacciones, comentarios, compartidos y clics.
  • Alcance: cuantas personas diferentes han visto tu publicación.
  • Impresiones: las veces que tus publicaciones se han mostrado a los usuarios, puede que a un usuario se hayan mostrado más de una vez.

Hay herramientas de pago donde podemos medir la actividad no solo de un grupo que administremos, sino también de grupos abiertos (aunque no seamos miembros). El precio es 99€ al año. https://grytics.com/

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

. ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Soporte · Victoria Valcárcel
Hola,

¿Cómo puedo ayudarte?