cropped-logo-bueno-VECTOR.png

+34 637960023

Atención al Cliente 10:00h - 15:00h.

Lunes 18:00h

Clases Online en directo.

Emprendimiento y Crecimiento Personal

El Emprendimiento y Crecimiento Personal, van de la mano, en este artículo te cuento cómo están relacionadas y se pueden apoyar el emprendimiento con el desarrollo o crecimiento interior.

Las personas que me conocen de mucho tiempo saben que siempre estoy enlazando estas dos áreas, la del emprendimiento y crecimiento personal.

Primero porque soy una persona con muchas inquietudes por el autoconocimiento, la autorrealización y la consciencia y además mi profesión es educar sobre marketing y emprendimiento.

Recuerdo cuando empecé, que sonaba muy raro hablar de mentalidad y espiritualidad en los negocios, pero para mi siempre ha sido lo más normal.

Tu crecimiento personal y espiritual o nivel de consciencia de ti y de todo está muy unido a tu crecimiento profesional.

Trabajar creencias limitantes, patrones mentales, autoconcepto, autoestima y propósito de vida te va a ayudar a crecer en tu proyecto y negocios.

Emprendimiento como una herramienta para el Crecimiento Personal.

En estos últimos años he crecido mucho a nivel personal gracias al emprendimiento, es por ello que considero que es una gran herramienta, ya que nos muestra fuera lo que hay dentro de nosotros.

Si estás bien, todo va bien.

Si tienes dudas de ti el mercado lo percibe.

Darte cuenta de lo grande que eres hace que puedas ir a por objetivos y metas mayores y al revés, cuando te ves pequeño vienen los miedos y límites.

Hay un consejo que suelo dar y es, piensa rápido, actúa rápido para aprender rápido y decidir si es lo que quieres o no rápido.

No me acuño este concepto ya que lo he leído y escuchado en muchos emprendedores.

Pero por mi propia experiencia, para saber si algo si o no, lo mejor es tener la experiencia.

Si te conoces y tienes claras tus metas en tu vida y lo más importante, sabes cómo te quieres ver dentro de 2, 5 o 10 años, rápidamente vas a identificar si algo es para ti o no.

Emprender no solo se trata de lanzar un proyecto o dirigir un negocio.

Va de la mano con la capacidad de asumir riesgos, aprender de los fracasos y adaptarse constantemente.

Ver cómo ser mejor persona y profesional y conectar con tu esencia para aplicarla a tu negocio y marcar la diferencia.

Este proceso desafía las zonas de confort, fomentando el desarrollo de nuevas habilidades que van desde la toma de decisiones hasta la resolución creativa de problemas.

Emprendimiento y Crecimiento Personal la unión perfecta para tener éxito en la vida y tu negocio.

¿Cómo influye el Emprendimiento en el Desarrollo Personal?

  • Desarrollo de la autoconfianza: El emprendimiento te impulsa a salir de tu zona de confort, afrontar retos y superar obstáculos. Esto te ayuda a construir una mayor confianza en tus habilidades y capacidades. A evolucionar como persona y profesional.
  • Resiliencia: Nosotros, los emprendedores experimentamos errores y fracasos. Aprender de ellos nos permite desarrollar una mayor capacidad de adaptación y resiliencia ante las dificultades. Madre mía todo lo que he aprendido en este tema durante todos estos años!
  • Autodisciplina y organización: Para tener éxito en un emprendimiento, es fundamental la autodisciplina y la organización. Te verás obligado a gestionar tu tiempo de forma eficiente y establecer prioridades.
  • Capacidad de aprendizaje: El mundo del emprendimiento exige un aprendizaje constante. Te convertirás en un buscador ávido de información y nuevas habilidades. Saber qué buscar y donde te da mucha seguridad. Vas a aprender tantas cosas que ni te lo vas a creer.
  • Liderazgo: Desarrollarás habilidades de liderazgo para inspirar y motivar a otros, así como para tomar decisiones estratégicas.

¿Por qué es importante fusionar Emprendimiento y Crecimiento Personal en la vida cotidiana?.

Una de las frases que mas me resuena es que nuestro emprendimiento crece al mismo tiempo que nosotros.

Somos el techo del Éxito de nuestro proyecto.

Nunca va a crecer más de lo que nosotros hayamos crecido desde dentro. Es una extensión nuestra y crece a nuestro ritmo.

Además nos aporta:

  • Mayor satisfacción personal: Un emprendimiento que te apasiona y te permite crecer como persona nos aporta una mayor satisfacción personal y profesional.
  • Sentido de propósito: Emprender con un propósito claro que te motive te ayudará a sentirte más realizado y feliz en tu vida. Te hace levantarte de la cama con ilusión y motivación y cuando aportas y ayudas con tu proyecto te sientes satisfecha y realizada.
  • Equilibrio entre vida personal y profesional: Al fusionar ambas áreas, podrás encontrar un equilibrio más armonioso entre tu trabajo y tu vida personal.
  • Mayor productividad y creatividad: Un estado mental positivo y una vida equilibrada te permitirán ser más productivo y creativo en tu emprendimiento.
  • Impacto positivo en el mundo: Un emprendimiento con valores y un propósito que busca mejorar el mundo te permitirá contribuir de forma significativa a la sociedad.

Claves para el Emprendimiento y Crecimiento Personal.

  • Autoconocimiento: Dedica tiempo a conocerte a ti mismo, tus fortalezas, debilidades, valores y propósito de vida.
  • Establece metas: Define metas claras y realistas para tu emprendimiento y tu crecimiento personal.
  • Planificación: Crea un plan de acción que te ayude a alcanzar tus metas en ambas áreas.
  • Aprender continuamente: Busca oportunidades para aprender y desarrollar nuevas habilidades.
  • Cuida tu salud física y mental: Mantén un estilo de vida saludable que incluya actividad física, alimentación sana y descanso adecuado.
  • Rodéate de personas positivas: Busca el apoyo de personas que te motiven e inspiren en tu camino.
  • Persevera: No te desanimes ante los obstáculos, mantén una actitud positiva y perseverante.

¿Cómo encontrar el equilibrio perfecto entre Emprendimiento y Crecimiento Personal en la vida diaria?.

Si te hace vibrar, te hace feliz, te sientes en paz y lo disfrutas, tu emprendimiento estará en equilibrio contigo.

Aunque a veces me encuentro con muchas alumnas que están siempre dedicando tiempo a su proyecto y dejan su vida personal de la lado.

Y todo en la vida ha de ser en equilibrio.

Dejar tiempo para ti, tu ocio, amistades, cuidados personales, lectura y aquello que te llene.

Aunque disfrutes mucho con tu emprendimiento y si no quieres quemarte tienes que saber cuando si y cuando no.

Tener libertad en cuando, donde, con quien, si quieres hacerlo o no y hasta donde quieres llegar.

Por esto es muy importante hacerte estas preguntas de vez en cuando para equilibrar.

Uno de mis mentores me hizo un ejercicio que me vino genial, fugas y aportes.

Donde las fugas son aquellas cosas que nos quitan energía y nos bloquean y los aportes son aquellas acciones o actividades que son suman, llenan, conectan y nos hacen sentir mejor.

Te recomiendo hacerlo.

Hay dos formas de ver tu proyecto e incluso diría etapas dentro del proyecto.

Es cierto que al principio tienes que invertir mas tiempo, dinero y adquirir nuevos conocimientos y habilidades.

Además es un momento donde todo lo que avanzas es un gran logro.

Luego llega una etapa de más estabilidad donde sigues creciendo pero mas tranquila. Ya sabes qué tienes que hacer y puedes predecir los resultados de muchas acciones antes de ejecutar.

Y después tu proyecto o negocio casi puede ir solo, puedes delegar, tener mas tiempo para ti e incluso has comprobado qué acciones tienen mas retorno de inversión y cuales no.

En cada momento y etapa encontrar el equilibrio es diferente.

Aquí el mayor consejo que te puedo dar es escuchar a tu ser o voz interior cuando te habla, y hacer caso a sus consejos.

Si algo te cuesta demasiado puede ser por varias cosas.

  • Directamente que por ahí no es.
  • Tienes algún bloqueo interno con respecto a alguna acción.
  • Te paraliza el miedo o la incertidumbre.
  • Hay algo más que aprender antes de actuar. Cuidado con querer saber de todo antes de empezar, piensa que lo que vayas necesitando lo irás aprendiendo en su momento.

Ten cuidado de no estar en lo que llamamos, parálisis por análisis y actúa, acciona y prueba para corregir.

Lo mas importante es SI TE HACE FELIZ, ES POR AHÍ. Y esto lo vas a identificar mirando dentro de ti.

Algunos tips para tener en cuenta pueden ser:

  • Establece límites: Define horarios específicos para tu trabajo y tu vida personal, y respétalos.
  • Delega tareas: Aprende a delegar tareas en otras personas para liberar tiempo para ti mismo.
  • Aprende a decir no: No tengas miedo de rechazar oportunidades que no te aporten valor o que te alejen de tus metas.
  • Toma descansos regulares: Tómate tiempo para ti mismo para relajarte, desconectar y recargar energías.
  • Practica actividades que te apasionen: Dedica tiempo a actividades que te hagan feliz y te ayuden a conectar contigo mismo.
  • Escucha a tu intuición: Presta atención a tu voz interior y sigue tu intuición para tomar decisiones que te beneficien en ambas áreas.

Recuerda: El equilibrio perfecto es único para cada persona. Experimenta y encuentra las estrategias que mejor te funcionen para alcanzar un equilibrio armonioso entre tu emprendimiento y tu crecimiento personal.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

. ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Soporte · Victoria Valcárcel
Hola,

¿Cómo puedo ayudarte?